OBJETIVO ENEBRO

EL ENEBRO
YA ES DE TODOS

Por fin el Enebro “ya es de todos”.
El jueves día 21 de octubre firmamos las escrituras ante el notario y entregamos los cheque para pagar los 13.800 euros (casi 2.300.000 de las antiguas pesetas). Hemos comprado 23 hectáreas alrededor del Enebro, antes estaban divididas en cuatro fincas que ahora forman una única propiedad de la Asociación. Como podeís apreciar en la foto aérea de la página anterior son las siguientes:

1- Sabiñán- Polígono 1 parcela 9:
De 17 Ha 72 as 89 cas, hemos adquirido su totalidad.
2- Sabiñán- Polígono 1, parcela 11:
De 18 as, 50 cas, hemos adquirido su totalidad.
3- Sabiñán- Polígono 17 parcela 156:
De 5 Ha 79 as 46 cas, hemos adquirido 2 Ha
4- Calatayud- Polígono 102, parcela 56:
De 11 Ha, 94 as, 53 cas, hemos adquirido 3Ha, 8a, 61ca

Una vez recogidas las escrituras en el notario, hemos entregado también la documentación en el Gobierno de Aragón para que nos den la subvención de casi 7000 euros. Esperemos que el pado sea pronto.
Hemos tenido que pagar también casi 1000 euros como impuesto de Transmisiones Económicas. Solo queda inscribirlo en el catastro pero para ello no hay fecha límite.

Para que nos den el dinero de la subvención es necesario haber realizado el gasto anteriormente, por lo que una vez recogidas vuestras aportaciones y para poder obtener la totalidad del dinero necesario hemos tenido que pedir un préstamo de 3500 euros en IBERCAJA y otro idéntico en CAJALÓN. Agradecer a las entidades bancarias por el trato preferente en las condiciones de los préstamos.
Una mala noticia de última hora, aunque la veíamos venir, es que hay que pagar el Impuesto el Transmisiones, el 7% de lo gastado, lo que supone casi 1000 euros más, del cual como asociación no estamos exentos.

Pero hagamos un repaso de lo acontecido. Todo comenzó hace casi un año cuando nos enteramos de que existen unas subvenciones para asociaciones sin ánimo de lucro para la conservación del medio natural. Puestos en contacto con el departamento de Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón no afirman que si se puede pedir para comprar una finca donde esté un árbol catalogado.
El paso siguiente fue ponernos en contacto con el dueño de la misma para saber si estaba dispuesto a vender con contestación afirmativa.
En la asamblea de fin de año se aprueba el proyecto de compra del Enebro, necesario para poder presentar los papeles para recibir la subvención.

Al tiempo nos contestan que tenemos subvención. No era la esperada pero estaba bien para empezar. Nos conceden 6921,63 euros, al 50% por que debemos gastar es doble, casi 14000 euros, es decir nos llega para para comprar 23 hectáreas a razón de 600 euros la hectárea. Esto quiere decir que la DGA nos paga la mitad del proyecto.
Poco después nos mandan una carta certificada que tenemos que devolver diciendo si aceptamos o no la subvención. Difícil reunión aquella en la Junta Directiva pues no teníamos claro si podríamos sacar los otros 7000 euros. Tras meditarlo decidimos ir adelante y arriesgar.

Cuando comenzamos con el proyecto teniamos de antemano claro que habría que obtener dinero de alguna manera en la que todos fuéramos partícipes de este proyecto. Así surgió la idea de vender parcelas símbólicas y convertirnos todos en copropietarios simbólicos.

Si todavía no tienes una parcela aun estás a tiempo de colaborar en este proyecto comprando tu parcela

INFORMATE AQUI

La venta de parcelas ha sido un éxito. Hemos vendido a fecha de 23 de octubre, 520 parcelas, con un importe de 6600 euros. Unas más grandes y otras más pequeñas, pero todas ellas importantes para lograr el fin. Escribimos cartas a entidades de todo tipo: asociaciones culturales, entidades financieras, ayuntamientos, partídos políticos, empresas locales y comarcales...para saber si querían participar en esta iniciativa. Cabe destacar las aportaciones de IBERCAJA y CAJALÓN.
Vender lotería de navidad es complicado, pero realmente vender las participaciones no ha sido así. Muchas personas al enterarse del hecho nos buscaban para ello, incluso estuvimos todas las tardes de una semana en el local de la asociación para ello y no parasteis de venir.
Curiosidades ha habido muchas. Desde un anónimo que mandó dinero por correo desde Moros con una participación de lotería de Navidad, hasta otros que a través de la página web han conocido nuestro proyecto y han colaborado. Otros que compraban parcelas para regalarlas, o las ponían a nombre de otras personas, normalmente hijos pequeños o sobrinos. Algunos que han venido a contribuir expresamente desde Zaragoza... Muchos, incluso nos dijeron, que si necesitábamos más volvieramos a pedirles.

Otro paso importante fue escribir una carta al ayuntamiento pidiendo colaboración en este proyecto, y a cada uno de los partidos que forman el ayuntamiento de Sabiñán de forma individual: PP, CHA, PSOE.
El tema se llevó a pleno en junio. El grupo gobernante de la CHA propone donar 2000 euros. En un principio no se aprueba ya que el grupo del PP pide que si el ayuntamiento aporta dinero las parcelas se inscriban a nombre del ayuntamiento y no de la asociación. El PSOE tampoco lo aprueba alegando que si se da dinero a una asociación hay que dar el mismo dinero al resto de las asociaciones del pueblo. Tras un largo debate se pospone la votación y se pide a la asociación que aporte la documentación remitida por el Gobierno de Aragón con las condiciones de la subvención. Nuestra primera intención, como se comentó en la asamblea de diciembre de 2003 era ceder los terrenos al ayuntamiento, pero en la carta en la que se nos concede la subvención se nos pide expresamente que los terrenos deben ponerse a nombre de la asociación al menos durante 5 años. En el pleno de 29 de julio se aprueba la concesión de 2000 euros con los 3 votos de los concejales de la CHA, el resto de los concejales no asistieron a dicho pleno aun estando convocados. En el pleno del 4 de octubre los grupos del PSOE y PP no aprueban el acta en el que se concedía dicha subvención, afirmando no estar de acuerdo en concederla. Ante esta situación la asociación no sabe si va a recibir los 2000 euros del ayuntamiento, pero sería lamentable que en un proyecto en el que está implicado todo el pueblo, se quedara al margen su máximo responsable y representante: EL AYUNTAMIENTO. Destacamos que otros ayuntamientos cercanos han colaborado.

Otra actividad que preparamos para sacar fondos fue la comida durante las fiestas. Acudieron 185 personas, en cierto modo menos de las que esperábamos por lo que la ganancia no fue mucha, 110 euros, pero todo suma.

Dar las gracias a todos los que habéis contribuido a que este proyecto saliera adelante, y muy especialmente a todos los que nos han ayudado a vender las parcelas.

Ahora solo queda reunirnos todos allí para celebrar que EL ENEBRO YA ES DE TODOS.

Y después ¿qué?
En principio hemos pensado hacer una senda para que el acceso andando sea más fácil, poner algún banco en el trayecto... y en un futuro ya se verá.

Volver a OBJETIVO ENEBRO



 

EL TERRENO


Vista aérea de los terrenos adquiridos por la asociación donde se encuentra el Enebro


EL ARBOL DESDE TODAS SUS CARAS

 

EL TRONCO




ANOCHECE EN EL ENEBRO



 

MAS VISTAS